Zuleta. Imbabura. Ecuador

Tras la expulsión de los Jesuitas en 1713, la hacienda les fue confiscada y entregada al Canon Gabriel Zuleta. Desde entonces, y a pesar del cambio de dueños, el nombre de Zuleta se mantuvo y fue en 1898 cuando pasó a manos de José María Lasso. Dentro de la casa de hacienda, que data de 1690, se exhibe el retrato del ex presidente Liberal Leonidas Plaza, junto al de su hijo, el más importante dueño de Zuleta: el también ex presidente Galo Plaza Lasso.
El color que abunda en la hacienda, en la comuna y en sus fértiles tierras, inspiró la creación del taller de bordado a mano. El resultado de largas horas de bordado son los más exquisitos diseños y combinaciones de colores que decoran manteles, toallas, caminos de mesa y hasta las camisas del Primer Mandatario de la República.
En la rinconada de San Pedro, se encuentran no menos de 130 tolas y pirámides. Su origen se remonta a la ocupación de los Caranquis, quienes habitaron aquí por 400 años, desde los 800 d.C hasta la llegada de los Incas, en 1470.
Zuleta es un Patrimonio Nacional, un símbolo de la identidad ecuatoriana.