Otavalo. Imbabura. Ecuador.

San Luis de Otavalo es una ciudad de la provincia de Imabura, situada a 110 km al norte de Quito. En su mayoría, sus habitantes son indígenas de la etnia otavaleña, quienes se didican principalmente al comercio textil. Debido a la gran inmigración de este pueblo, sus artesanías, cultura y música, son los productos andinos más conocidos del mundo.
Aquí se encuentra el mercado indígena más importante de América del Sur. Conocido como la Plaza de los Ponchos, en esta feria se ofrecen al público miles de artesanías provenientes de todo el país y hasta de otros pueblos indígenas latinoamericanos. De igual manera, se lleva a cabo un mercado muy especial: el mercado de animales, donde se comercia chanchos gallinas, conejos, perros, gatos, cuyes, patos, chivos, ovejas, terneros y hasta llamas.
Además del comercio, este pueblo es artista por naturaleza, pues cada artesanía está hecha cuidando el mínimo detalle. Uno de sus artistas más insignes es Raymundo Mora, un retratista dedicado a capturar los rostros cotidianos de los otavaleños.
Dentro de sus tradiciones, está la preparación de la Chicha del Yamor, una bebida elaborada a base de maiz fermentado de siete variedades: amarillo, blanco, negro, chulpi, canguil, mororcho y la jora, además de plantas aromáticas. Tras hervir la chicha, esta reposa en toneles de madera hasta alcanzar el punto exacto de fermentación. Se la suele acompañar de un plato de fritada con tortillas, empanadas y ensalada.