Parque Nacional Yasuní. Comunidad Kichwa de Añangu.
.jpg)
Partiendo desde Francisco de Orellana también conocída como El Coca empezamos un viaje por el Río Napo hasta llegar al Yasuní Eco Lodge. Esta es la capital de la provincia de Orellana y es una de las ciudades más importantes de la Amazonía del Ecuador ubicada junto a la confluencia del Río Coca y el Río Napo.
Lleva su nombre en honor a Francisco de Orellana, quien pasó por este lugar en su expedición donde descubriría el Río Amazonas. El nombre de El Coca, proviene de su nombre original, San Antonio de la Coca. Posee un clima cálido húmedo con una temperatura que varía entre los 20º y 40º c y está ubicada a una altura de 254 msnm.
Atravezando el caudaloso Río Napo viajamos en bote hasta la Comunidad Kichwa de Añangu, que está ubicada dentro del Parque Nacional Yasuní donde se practica un exitoso modelo de turismo comunitario que ha sobresalido en gran parte gracias a las mujeres de la comunidad.
Cuenta con un plan de desarrollo local que empezó en 1998 con un proyecto de turismo; Napo Wildlife Center. No obstante la comunidad tiene una historia mucho más larga que ayuda a entender el deseo del BUEN VIVIR proponiendo soluciones adaptadas a los problemas de desarrollo que existen hoy en día.
El Yasuní es una de las zonas de la Tierra más biodiversas, estudios hablan de 150 especies de anfíbios, 121 especies de reptiles, 598 especies de aves, entre 169 y 204 (estimadas) especies de mamíferos y en flora se han identificado 2113 especies y se estima que existiran alrededor de 3100 especies.